La PatagoniCab es una carrera multidisciplinaria sin asistencia en ruta, que se corre en equipos. El equipo ganador es aquel que complete el recorrido en menor tiempo, siempre y cuando no se le apliquen penalizaciones.
REGLAS GENERALES
- La palabra “deberán” significa que la acción es Obligatoria
- Deberán mantenerse siempre juntos como un EQUIPO
- Está prohibido llevar o usar GPS. Si un equipo es sorprendido con este queda descalificado inmediatamente.
- El Director de Carrera se reserva el derecho de realizar cambios en el trayecto original de la carrera por razones de seguridad o de tiempo en cualquier momento de la competencia.
- Para demostrar el paso por los PC los equipos deberán sacarse una foto digital junto al PC y luego mostrarla en el PC siguiente o donde la organización determine, donde se les marcara en su pasaporte de carrera. (Un integrante debe sacar la foto del lugar y luego otra foto del lugar y de los integrantes de su equipo para registrar el PC)
- Deberán llevar siempre el Equipamiento Obligatorio para cada sección que será controlado el día previo a la largada y que puede ser solicitado por la organización en cualquier momento.
- Deberán cuidar el medio ambiente y no dejar basura en el camino.
- No podrán usar medios de transporte salvo la bicicleta, sus piernas y el kayak.
- Si un miembro del equipo abandona la carrera todo el equipo estará descalificado en forma automática.
- Es obligatorio que por lo menos un miembro del equipo en la Charla técnica y de seguridad el día previo a la largada.
- Los equipos deberán tener en todo momento, la pechera oficial de La carrera puesta sobre todas las capas de ropa
- Las bicicletas de los integrantes del equipo deberán estar identificadfas en todo momento con sus correspondientes números.
- Durante la carrera la organización trasladará el equipamiento de kayak (remos y chalecos) que deberán estar debidamente identificados, atados y dentro de una bolsa.
- La radio VHF y el teléfono celular es obligatorio portarlo en todo momento apagado y protegida del ambiente, será usada solo para casos de emergencia y rescates. Si esta se usa para otros fines el director de carrera evaluará la situación lo que puede ser sancionado con tiempo adicional
- Para las categorías Elite y Desafío la carrera será durante el día y la noche en un tiempo aproximado de 24 hs. Para la categoría Aventura hay descanso nocturno que determinara la organización.
- Habrá tiempos límites para pasar por los PC; la organización y director de carrera comunicarán explícitamente estos tiempos en la charla técnica
- Ante la eventualidad de que un determinado equipo se encuentre muy retrasado para llegar a la meta (según los tiempos máximos estipulados), la organización podrá resolver acortar el recorrido del equipo
DISTANCIAS:
Las distancias, desniveles acumulados y orden de cada disciplina serán comunicados en la hoja de ruta antes de la carrera. A título informativo, se adelanta una idea aproximada de la distancia precediendo al nombre de la etapa con el número de kilómetros
EQUIPOS:
Podrán participar equipos de 2, 3 o 4 integrantes mayores de 21 años. Las personas de entre 18 y 21 años, necesitarán un permiso especial de padres o tutores. Los menores de 18 años NO podrán participar.
El equipo debe seleccionar un CAPITAN, quién será el responsable de las comunicaciones con la organización, administración de información, materiales, pecheras, etc.
El nombre del equipo debe ser presentado junto a la planilla de pre-inscripción y será validado por la organización, reservándose ésta el derecho de alterarlo o cambiarlo según su criterio y sin previo aviso.
Cada miembro del equipo deberá completar una planilla dando conformidad a las condiciones de la competencia. Cada participante deberá presentar una serie de 4 DOCUMENTOS OBLIGATORIOS debidamente firmados (Descriptos posteriormente en el ítem M)
CATEGORIAS:
- Categoría principal 1: ELITE MIXTO: Tres o cuatro integrantes.
- Categoría 2: ELITE CABALLEROS: Tres integrantes caballeros.
- Categoría 3: DESAFIO – MIXTO: Dos integrantes de diferente sexo.
- Categoría 4: DESAFIO – CABALLERO: Dos integrantes caballeros.
- Categoría 5: AVENTURA – MIXTO: Dos integrantes de diferente sexo.
- Categoría 6: AVENTURA – CABALLERO: Dos integrantes caballeros
Categoria ELITE y DESAFIO
Se entiende por ELITE a los equipos con importante capacitación y experiencia en carreras de aventura multidisciplinarias de más de 100 kilómetros de distancia y más de 24 hs de duración.
El Director de Carrera se reserva el derecho de RECATEGORIZACIÓN notificando esto antes de la largada.
Categoría AVENTURA:
Si bien en esta categoría NO será necesario que los integrantes dispongan de vasta experiencia, sí lo será, que estén debidamente capacitados en cada una de las disciplinas, ya que ésta NO es una categoría para principiantes en carreras de aventura debido a la magnitud de la competencia en sí.
El recorrido, disciplinas y equipamiento será el mismo que el de la categoría ELITE, con la variante de que podrán NO firmar algún PC que la organización determinara previamente haciendo un recorrido más corto.
MIXTO:
Se entiende por equipos MIXTOS a aquellos en los que al menos uno de los integrantes sea del sexo opuesto al de sus compañeros.
PRECIOS:
EXTENDEMOS LOS DESCUENTOS DE OCTUBRE HASTA NOVIEMBRE!!
Valor inscripción POR EQUIPO hasta el 13 de Noviembre:
Elite mixto: (4 o 3 integrantes 200km) $6600.- Socios CAB $4800.-
EliteCaballero: (3 integrantes 200km) $6600.- Socios CAB $4800.-
Desafío-Pro Mixto: (2 integrantes 200 km) $4400.- Socios CAB $3200.-
Desafío-Pro Caballeros: (2 integrantes 200 km) $4400.- Socios CAB $3200.-
Aventura Mixto: (2 integrantes 100km) $3800.- Socios CAB $2800.-
Aventura Caballeros: (2 integrantes 100 km) $3800.- Socios CAB $2800.-
Valor inscripción POR EQUIPO desde el 14 de Noviembre:
Elitemixto: (4 o 3 integrantes 200 km) $7500.- Socios CAB $5400.-
EliteCaballero: (3 integrantes 200 km) $7500.- Socios CAB $5400.-
Desafío-Pro Mixto: (2 integrantes 200 km) $5000.- Socios CAB $3600.-
Desafío-Pro Caballeros: (2 integrantes 200 km) $5000.- Socios CAB $3600.-
Aventura Mixto: (2 integrantes 100 km) $4400.- Socios CAB $3200.-
Aventura Caballeros: (2 integrantes 100 km) $4400.- Socios CAB $3200.-
INSCRIPCIÓN Y FORMAS DE PAGO:
La inscripción es a través de la Web: http://www.patagonicab.cabcarreras.com.ar/inscripcion/
Se puede abonar con tarjeta Visa, Master o Cabal en la sede del CAB. También con Cheques personales al día, con tarjeta de Débito o bien hacer una transferencia a la cuenta del Club Andino Bariloche.
Depósito bancario: Banco Credicoop. Sucursal Bariloche. Cuenta Corriente en pesos 191-137-196708.
Titular: Club Andino Bariloche. CUIT: 30-58125605-8. CBU: 1910137055013701967082.
Se debe enviar imagen del comprobante de depósito especificando nombre, apellido y DNI del corredor por email a: info@clubandino.org. A la brevedad recibirán una confirmación por parte del CAB. De no ser así comunicarse con la organización por los mismos medios.
La inscripción se concretará con el llenado del formulario de inscripción en la Web y el pago total del arancel. Ambos condiciones deben cumplirse antes de la fecha de cierre de inscripción.
SPONSORS
Se acepta la exhibición del sponsor en la siguiente indumentaria:
- Cascos y gorras.
- Pañuelos.
No se acepta la aplicación de logos, leyendas, inscripciones en la pechera provista por la organización, la cual deberá ser utilizada en forma OBLIGATORIA sobre cualquier tipo de prenda y chaleco salvavidas.
RECORRIDO
El recorrido consta de una cierta cantidad de kilómetros informados en las cartas previas y en el mapa. Entre la línea de largada y la meta existirá una serie de puntos de control, los cuales son de paso obligatorio, llamados “PC” donde los competidores deberán detenerse y dejar constancia de su paso.
Por razones de seguridad, el recorrido podrá ser modificado o cancelado en cualquier momento y sin previo aviso por el Director de Carrera y/o Jefe de Circuito.
En los PC´s podrá haber una o varias personas de la organización o simplemente una señal con algún tipo de código para ser registrado con una foto por los competidores.
PELIGROS
Este tipo de competencia presenta los peligros inherentes al terreno en el que se desarrolla. Dichos peligros NO serán eliminados ni minimizados por la organización. La responsabilidad de minimizar los peligros será de los mismos competidores participantes, mediante la utilización del equipamiento adecuado e implementación de adecuadas normas de actuación y tránsito por el terreno.
Cada zona de carrera presenta diferentes peligros y según lo expresado en el ítem “EQUIPOS” donde informamos que sólo deben participar competidores experimentados, entendemos que cada equipo conoce la exigencia de este tipo de competencias y asume los riesgos y consecuencias físicas y psíquicas a las que por su participación está expuesto.
ELEMENTOS OBLIGATORIOS
Cada equipo deberá llevar una serie de “Elementos Obligatorios” en cada una de las etapas y disciplinas que se publicara previamente en la News.
Habrá un Equipamiento Obligatorio Personal y otro para el Equipo
El hecho de NO llevar alguno de los “Elementos Obligatorios” en la competencia tendrá a una penalización en tiempo o descalificación según lo enunciado en la lista de “Elementos Obligatorios”.
Los equipos deberán llevar el Equipamiento Obligatorio correspondiente a cada disciplina deportiva según el tramo de carrera. La organización podrá solicitar la revisión de los mismos en cualquier momento y la falta de algunos de ellos podrá ser penalizada con sanciones a determinar.
PUESTOS DE CONTROL
PC: Es un puesto de control en el que puede haber o no una persona. En dichos PC´s los competidores deberán dejar constancia de su paso en el pasaporte del equipo.
CPO: Es un Control de Paso Obligatorio en el que puede haber o no una persona. En dichos CPO, los competidores NO deberán dejar constancia de su paso en el pasaporte del equipo.
A cada equipo se le entregará un pasaporte de carrera el cual deberá ser presentado en cada PC por el capitán del equipo, donde registrará el paso del mismo.
Los PC´s deberán pasarse en forma cronológica, Ej: PC1; PC2; PC3;… etc. salvo que la hoja de ruta exprese lo contrario y que cada equipo tenga la opción de elegir a cual PC avanzar primero.
Si un equipo no pasase por algún PC o CPO será reclasificado por detrás de TODOS los equipos que si lo hayan hecho.
SISTEMA DE CLASIFICACION POR ETAPA / MEDICION DE TIEMPOS
La clasificación se establece en base al tiempo de carrera en que los equipos realicen el recorrido.
El equipo ganador es aquel que complete el recorrido en menor tiempo, siempre y cuando no se le apliquen penalizaciones.
Sólo pueden aspirar a clasificar aquellos que realicen el recorrido y lo terminen con el equipo en todo momento junto y completo, sin infringir las normas de la competencia.
El tiempo del cronómetro oficial comienza con la largada de la competencia y se detiene una vez cruzada la meta, determinando de esta manera el tiempo “bruto” de carrera. A dicho tiempo “bruto” deberán descontarse las posibles detenciones de carácter obligatorio dispuestas por el director de carrera.
El Director de Carrera puede sumar tiempo a los equipos que se penalicen, así como también obligarlos a detener la marcha para cumplir una sanción.
ZONAS OSCURAS
Zona Oscura Neutral: Se detiene el avance y el tiempo del cronómetro oficial.
Zona Oscura No Neutral: Se detiene el avance pero NO el tiempo del cronómetro oficial.
Neutralización de carrera: Ídem Zona Oscura Neutral.
Por razones de seguridad, fuerza mayor u organizativas, el Director de Carrera y/o Jefe de Circuito podrán determinar “Zonas Oscuras” y neutralizaciones durante la competencia sin previo aviso.
Zona Oscura Neutral: Se denomina Zona Oscura Neutral a la Zona o parte de la competencia donde los equipos no podrán avanzar durante la noche en un horario determinado, Ej: El descenso por un río de aguas blancas será Zona Oscura Neutral entre las 20:00 hs y las 07:00 hs o la navegación en kayak en ciertos espejos de agua será Zona Oscura neutral hasta las 7:00 hs. Los equipos que lleguen al PC de esta Zona Oscura después de las 20:00 hs y antes de las 7:00 hs deberán esperar en dicho PC hasta que finalice la Zona Oscura Neutral. Los Equipos mantendrán la diferencia horaria que llevaban entre ellos antes de arribar a esta Zona Oscura, por lo que sus tiempos se neutralizarán. Ej. El Equipo líder Nº4 entra a la Zona Oscura a las 22 hs y el Equipo N°11 lo hace a las 23 hs, sus tiempos se neutralizarán y el Equipo N°4 mantendrá 1 hora de diferencia con el Equipo N°11 al dejar dicha Zona Oscura.
Tiempo de recargo: Se denomina tiempo de recargo al tiempo de diferencia que tiene cada equipo que entra a la Zona Oscura con respecto al primer equipo que entró a dicha Zona. Ej.: El Equipo “A” (Líder) entra a la Zona Oscura a las 21:00 hs, el Equipo “B” lo hace a las 22:10 hs y el Equipo “C” a las 23:15 hs. Al dejar la Zona Oscura a partir de las 07 hs el Equipo “B” tendrá 1:10 h de recargo y el Equipo “C” tendrá 2:15 hs de recargo en su pasaporte.
Los equipos con horas de recargo podrán ser demorados en algunos PC con el objetivo de mantener la clasificación en su justo orden.
Los equipos podrán ser demorados hasta un máximo de tiempo igual al tiempo de recargo que figura en su pasaporte.
Los equipos podrán “pagar” sus horas de recargo sólo en los PC´s autorizados por el Director de Carrera.
PASO POR PUESTOS DE CONTROL
Si un equipo saltea un PC y no retrocede a certificar su paso, dicho equipo continuará la carrera clasificado detrás de todos los equipos que pasaron por dicho PC. Siempre se priorizará el recorrido completo y en forma cronológica.
Así mismo la organización a través de la hoja de ruta, podrá informar que NO pasar por ciertos PC´s predefinidos, tendrá una penalización en tiempo y no se aplica el punto anterior.
Por más que un equipo registre más PC´s que otro, esto NO es razón suficiente para que rankee delante.
Cuadro de ejemplo:
EQUIPO |
PC POR EL QUE NO PASO | HORA DE LLEGADA A LA META |
A |
11, 12, 13 y 14 |
15 HS |
B |
4 |
10 HS |
C |
6 y 7 |
12 HS |
D |
14 |
20 HS |
El Equipo “B” al no pasar por el PC 4, quedará relegado frente a TODOS los equipos que lo hayan firmado.
El Equipo “C” queda relegado frente al Equipo “A” y “D” a partir del momento en que no pasó por el PC 6 y 7.
El equipo ganador es el “D”, el cual hasta el PC 13 los había firmado todos.
Clasificación:
- 1)Equipo D
- 2)Equipo A
- 3)Equipo C
- 4)Equipo B
PENALIZACIONES y DESCALIFICACION
El Director de Carrera y el Jefe de Circuito serán los únicos habilitados para imponer una penalización o descalificación.
Cualquier persona del SCA (Sub Comisión de Aventura) organizativo podrá detener a equipos en carrera para inspeccionarlos.
Cualquier persona del SCA organizativo podrá informar acerca de incumplimiento de normas al Director de Carrera, hacer cumplir penalizaciones e informar cambios eventuales de recorrido.
Se realizará un control de elementos obligatorios antes de la carrera, como así también durante cualquier etapa de la competencia y de forma aleatoria sin necesidad de previo aviso.
Un Jurado conformado por personal jerárquico del SCA organizativo evaluará cualquier protesta legítima. Todas las protestas deberán ser presentadas por escrito a los organizadores. El Jurado tiene la facultad de imponer penalidades o dar créditos al tiempo de los equipos antes y después de la entrega de premios.
Se podrán imponer penalizaciones por los siguientes motivos:
- Falta de elementos obligatorios.
- Actitudes desleales.
- No llevar pechera o llevarla no visible.
- NO cumplir el reglamento.
- Separarse de sus compañeros.
- Recibir ayuda externa.
- NO respetar lo que se mencione en la “hoja de ruta”.
Se podrá DESCALIFICAR a un equipo por los siguientes motivos:
- Reiterar una misma acción que merezca penalización.
- Utilizar GPS.
- Falta de elementos obligatorios mencionados en la lista de la organización.
- Actitudes desleales graves o antideportivas.
- Utilizar medios de transportes prohibidos o no mencionados en la hoja de ruta.
- Abandono a un compañero de equipo.
- No asistencia a personas en situaciones de peligro o con necesidad de ayuda.
- Actitud desleal “dar información errada o distractora” poco leal con el (los) equipo (s) adversario (s), falta a la ética deportiva y sana competencia (Descalificación).
- Utilización de medios de transporte no autorizados o la ayuda / asistencia de otros conocidos o desconocidos de cualquier tipo.
- Asistencia fuera de un punto autorizado
- Dejar basura en ruta, puestos de control o en la ruta encender un fuego y no apagarlo, no cubrir heces en hoyo de gato.
- Si un equipo destruye o altera Marcas y/o Señales del circuito.
ASISTENCIA
– No está permitido la asistencia planificada.
-Una vez largada la carrera los equipos NO podrán recibir asistencia pre organizada o casual de parientes o amigos o conocidos o desconocidos. Lo que Si podrán hacer es comprar comida.
ASISTENCIA MÉDICA / TRASLADOS
- – Cada competidor participa bajo su propia responsabilidad.
- – La organización contratará atención sanitaria en ciertas zonas del trayecto de la competencia, pudiendo ésta tardar varias horas en acceder a puntos alejados si el terreno imposibilita un acceso del personal médico en un corto lapso de tiempo.
- – La organización brindará servicios de traslados a un Hospital pre-determinado.
- – El participante deberá asumir todos los gastos emergentes de su atención médica posterior al servicio de urgencia brindado durante la competencia.
- – Durante el desarrollo de la competencia habrá un servicio sanitario para asistir a aquellos participantes que así lo requieran.
- – Una vez finalizada la carrera no podrá reclamarse la asistencia sanitaria a la organización.
EMERGENCIAS
- En caso de emergencia los equipos deberán hacer uso de la radio VHF o teléfono celular, con la que deberán tratar de comunicarse con la Organización para informar de su situación.
- Por tratarse de una carrera de aventura los equipos que se extravíen, o abandonen o algún integrante sufra alguna lesión menor deberán auto-rescatarse o auto-evacuarse. – Solo en caso de extrema emergencia la organización enviará un grupo de búsqueda y rescate.
- Todo equipo deberá prestar ayuda obligatoriamente a otro equipo que la necesite.
- Si un miembro del equipo abandona la competencia el equipo completo será descalificado en forma automática.
- Si un equipo decide abandonar debe inmediatamente comunicarse con la organización vía radio, teléfono celular, en persona u otros medios.
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS:
1: Ficha de datos personales y médicos.
2: Asunción de riesgo y deslinde de responsabilidad.
Cada uno de los integrantes del equipo deberá firmar obligatoriamente un Consentimiento donde asume que sabe a qué se está exponiendo en La Carrera PatagoniCAB y que está físicamente apto para participar en la misma, y que renuncia a todo tipo de acción legal en contra de la organización por cualquier circunstancia o motivo.
3: Apto médico para realizar actividades físicas intensas. Se solicitará un CERTIFICADO MÉDICO para realizar actividades físicas intensas debidamente firmado por un profesional de la medicina.
PARADAS OBLIGATORIAS:
En la “hoja de ruta” de cada etapa, se establecerá que cantidad de horas deberá detenerse el equipo de forma obligatoria. Dichas “paradas obligatorias” serán las mismas para TODOS los equipos y cumplen una función de resguardo de la salud de los participantes.
PREMIOS POR CARRERA
Se publicaran en la página de la competencia.
BONIFICACIONES:
Habrá bonificaciones por inscripción anticipada. Se anunciará en la web
SITUACIONES NO CONTEMPLADAS
Si durante carrera sucedieran situaciones que no están en este reglamento, los integrantes del SCA podrán tomar las determinaciones que estimen convenientes, en cuanto a recorridos, suspensiones, penalizaciones, expulsiones de la carrera u otras.